Archivo

Archivo para noviembre, 2009

The RAGIDA Proyect

Lunes, 30 de noviembre de 2009 admin Sin comentarios

Nuestro compañero Pedro J Ortiz de International SOS Assistance  nos envía este informe del ECDC (European Center for Disease Control and Prevention) sobre “Evaluación del Riesgo de enfermedades transmitidas por avión , guía de indudable ayuda para el control operativo de casos de Tuberculosis, SARS y Meningitis en relación con las aeronaves.

 The RAGIDA Proyect

(The Risk Assesment Guidance for diseases transmitted on Aircraft)

ECDC _Diseases_Transmitted_on_Aircraft  

Stockholm, November 2009    © European Centre for Disease Prevention and Control

Honduras, el país de los aviones…de coca

Lunes, 30 de noviembre de 2009 admin Sin comentarios

Publicado por Jacobo G. García en El Mundo (26/Nov/2009)

El aeropuerto de Tegucigalpa es moderno y pequeño. Tan pequeño que se ha convertido en uno de los más peligrosos del continente y de vez en cuando los aviones se salen de la pista y se estampan contra las casas cercanas. La última vez en junio de 2008, en un accidente que dejó cinco muertos y decenas de heridos. Pero aunque sólo unos pocos vuelos internacionales se atreven a parar en Toncontín, cada día muchos niños acuden de la mano de sus padres a ver, con la nariz pegada en el cristal, como aterrizan y despegan los aviones. El único espectáculo gratis que ofrece una ciudad como Tegucigalpa.

A muchos kilómetros de ahí, en los departamentos de Yoro (tierra natal de Micheletti), de Olancho (lugar de nacimiento del derrocado Manuel Zelaya y el candidato que este domingo aspira a sustituirlo en las urnas, Porfirio Lobo) de Colón o de Gracias a Dios, también aterriza otro avión cada semana. Leer más…

Protegido: Manual de Medicina Aeronáutica JAR

Lunes, 30 de noviembre de 2009 Almudena Rodriguez Martin Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Esta entrada está protegida. Para verla escribe la contraseña:


Medevac at Afghanistan

Domingo, 29 de noviembre de 2009 Jose María Pérez Sastre Sin comentarios

El término MEDEVAC (evacuación médica) se aplica generalmente a un vehículo, a un plano, o a un helicóptero usado como ambulancia (a veces llamada una “ambulancia del aire”). Esto permite el transporte rápido de las personas seriamente dañadas, particularmente pacientes de trauma, de la escena del accidente al hospital. Las cuentas de las noticias de tal transporte utilizan a menudo los términos ‘ airlifted ‘ o ‘ LifeFlighted ‘, aunque MEDEVAC es un término común usado por los civiles también.

“This mission was conducted (Feb 2005) approximately 25 kilometers north of Naray Fire Base at 8000 feet MSL. It was at night and the Black Hawk Pilots were flying with night vision goggles. The video was filmed by an AH-64 Apache”

¿Quién hizo el primer vuelo: Wright o Dumont?

Sábado, 28 de noviembre de 2009 admin 2 comentarios

Existe gran controversia en lo relativo a la realización del primer vuelo. Generalmente hay dos opiniones, los que consideran como autor de esta hazaña a los hermanos Wright (concretamente a Orville Wright) y los que consideran a Alberto Santos Dumont. Este último realizó en París el vuelo del 14-bis ,el primero de un avión en la historia de la aviación que se logra sin artificios externos y que queda registrado y publicado. Los especialistas alegan el uso de raíles y catapultas en las pruebas de despegue de los hermanos Wright, y el testimonio de vuelo del 14-bis en París por aviadores y autoridades de aviación. Leer más…

NASA Space Shuttle Images

Sábado, 28 de noviembre de 2009 admin Sin comentarios

El sistema de Transbordador espacial de la NASA  (Space Transport System, STS o Space Shuttle) forma parte del programa del transbordador espacial , siendo la primera nave espacial reutilizable y la primera capaz de poner satélites en órbita (aunque una órbita baja), y traerlos de vuelta a la superficie. Cada transbordador tiene una vida útil proyectada de 100 lanzamientos. Fue diseñado para ser el sistema bandera de exploración espacial tripulada de EE.UU., al menos durante los años 80, y para hacer realidad el sueño de construir y mantener una estación espacial ; el conjunto de transbordadores espaciales, junto con vehículos soviéticos, ha transportado las partes de la Estación Espacial Internacional y lleva suministros, con lo cual el sueño se ha hecho realidad.

*Ponte cómodo, enciende los altavoces y disfruta de este viaje espectacular al espacio:

NASA SPACE SHUTTLE

Sordera Súbita

Viernes, 27 de noviembre de 2009 Jose María Pérez Sastre Sin comentarios

La pérdida parcial o total de la función de un órgano sensorial no tiene la misma repercusión en los enfermos. Por ejemplo, se le suele dar más importancia a la disminución aguda de la agudeza visual que a la auditiva y de hecho los enfermos acuden más rápidamente por un problema visual que uno auditivo. Pero para los pilotos, el oido es un órgano fundamental para su trabajo y suelen alarmarse ante la aparición de este síndrome,acudiendo rápidamente a la consulta.

El primer contacto que tiene el paciente es con el médico generalista o internista o examinador aéreo (Ame),en los Servicios de Urgencias de Centros de Salud, Hospitales y Clínicas. Aquí es donde se tiene que sospechar el diagnóstico.

La mayoría de los autores coinciden en que se logra mayor porcentaje de recuperación cuanto más precoz se realiza el diagnóstico.

SORDERA SUBITA 

Noticias SEMA para uso de la web

Viernes, 27 de noviembre de 2009 Enriqueta Alomar Sin comentarios

Novedades para los socios de SEMA para usar la página web semae.es

 

A partir del mes de Diciembre/09 algunos contenidos de la web serán sólo accesibles por contraseña y UNICAMENTE  para los socios de la S.E.M.A. Además podréis subir contenidos “directamente” todos los que así lo deséis, para lo cual hemos creado la figura de usuario o socio “ colaborador”.

¿Quién puede ser colaborador?

Cualquier socio de la SEMA puede “colaborar” con la web enviando todo aquello que desee compartir (artículos, fotos, videos,etc). Podrá colgarlos  directamente y se publicarán después de ser editados por las personas encargadas de la web.

¿Cómo se accede a ser colaborador?

Son dos , los pasos a seguir:  1) Primero debes suscribirte como Usuario  y 2) Debes enviarnos un correo a través del Formulario Contacto que tienes en la pestaña de  la SEMA en la página, indicándonos que eres socio de la SEMA y quieres participar en la web. A continuación desde la Administración de la Web serás dado de alta como colaborador

¿Cómo se obtiene la “contraseña” para acceder a la información privada de la SEMA?

Vamos a enviar por c@rreo electrónico a cada socio de SEMA con el Boletin de Noticias SEMA/Diciembre 2009 la “contraseña” que de forma única le permita acceder a información privada o sensible,  unicamente visible para los socios de la SEMA

¿Qué niveles de usuarios tiene la página web?

Para conocimiento de todos, existen básicamente tres niveles de usuarios de nuestra web:

1) Nivel Administración: encargado de diseñar la estructura, definir y editar los contenidos, así como ,actualizar constantemente las informaciones. En suma ser “el alma mater” de la web. Forman parte de este nivel tanto los técnicos informáticos profesionales, como los distintos miembros de la Junta  de la SEMA, con diferentes responsabilidades (administrador,editor y autor)

2)Nivel Colaborador: cualquier socio de la SEMA que quiera participar activamente en la misma.Es evidente que cuántos más socios colaboradores tengamos, mayor será la variedad de los contenidos, y mejor resultado se obtendrá para todos.

3)Nivel Suscriptor: cualquier visitante de nuestra pagina que quiera ser usuario de la misma. Como es lógico nuestra página está abierta a cualquier persona que esté interesada en los temas aero- médicos.

 

Para esta Junta Directiva la página web es uno de los objetivos fundamentales necesarios para desarrollar las funciones que tenemos encomendadas, pero necesitamos la participación de todos para conseguirlo. Esperamos tus opiniones, tus críticas, tus artículos, tus fotos….

¡Participa y mejora la SEMA¡….porque es tu sociedad

Categories: General, SEMA /Noticias Tags: ,

Manual de Medicina de Emergencias

Jueves, 26 de noviembre de 2009 Jose María Pérez Sastre Sin comentarios

Protocolos Clinicos del Servicio de Medicina Interna     

del Complejo Hospitalario de Albacete.

Med Urgencias Hosp Albacete

Editores:

Javier Solera/ Antonio Alamillo/Fernando Mateos/Ignacio Hermida

2ª Ed, Albacete 2000

Protegido: ¿Sabes…..por qué algunos seres humanos pueden subir al Everest sin Oxígeno?

Jueves, 26 de noviembre de 2009 Yamil Diab Forero Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Esta entrada está protegida. Para verla escribe la contraseña: